¿Qué tipo de superficie vas a proteger?​

¿Cómo Identificar el Tipo de Superficie Antes de Impermeabilizar?

impermeabilizantes, techadores y ferreteros

¿Qué tipo de superficie vas a proteger?

Antes de elegir un producto impermeabilizante, es fundamental saber qué tipo de superficie vas a proteger. ¿Es un techo de zinc? ¿Una losa de concreto? ¿Una teja porosa o una pared expuesta al clima?

La elección correcta del producto depende en gran medida del material y la condición de la superficie, ya que de esto depende la adherencia, durabilidad y efectividad del sistema de impermeabilización.

En esta guía, te explicamos cómo reconocer tu superficie, qué tener en cuenta y cuál es el mejor tipo de impermeabilizante para cada caso.

¿Por Qué es Importante Identificar la Superficie?

Muchos problemas de filtraciones se deben a productos mal aplicados o mal elegidos. Y esto casi siempre tiene su origen en una evaluación incorrecta del material base.

Cada superficie tiene un comportamiento diferente frente al agua, la temperatura y los productos químicos. Lo que funciona para una terraza de concreto, puede fallar en un techo metálico.

Tipos Comunes de Superficie para Impermeabilizar

1. Teja de barro o cerámica

  • Características: porosa, quebradiza, propensa a filtraciones por juntas o fisuras.

  • Recomendación: cinta impermeabilizante autoadhesiva para reparar uniones o selladores líquidos elásticos.

2. Láminas metálicas (zinc, galvanizadas, acero)

  • Características: no porosas, lisas, con dilatación térmica.

  • Recomendación: cintas asfálticas autoadhesivas de alta adherencia y durabilidad (como las cortagoteras).

3. Fibrocemento o Eternit

  • Características: frágil, poroso, envejece con el sol.

  • Recomendación: imprimante + impermeabilizante líquido o cinta tapagotera para uniones y perforaciones.

4. Concreto o losa plana

  • Características: muy poroso, estable, común en terrazas y techos de vivienda.

  • Recomendación: imprimante + manto asfáltico o impermeabilizante líquido acrílico.

5. Policarbonato o plástico translúcido

  • Características: no poroso, delicado, deformable.

  • Recomendación: cinta impermeabilizante reflectiva, ligera y de fácil adaptación.

6. Muros expuestos o fachadas

  • Características: verticales, absorbentes, propensos a filtraciones laterales.

  • Recomendación: selladores impermeabilizantes líquidos o emulsiones acrílicas.

¿Cómo Saber Qué Tipo de Superficie Tengo?

Te damos algunos tips para reconocer tu superficie:

  • ¿Suena hueco al golpearlo? → probablemente es teja o fibrocemento.

  • ¿Es rugoso al tacto y deja polvo? → puede ser concreto sin tratamiento.

  • ¿Refleja el sol y se calienta? → es metálico o plástico.

  • ¿Se ve quebradizo o viejo? → analiza si es mejor reforzar o reemplazar primero.

Recomendación Técnica

Antes de aplicar cualquier producto:

  • Limpia la superficie completamente.

  • Asegúrate de que esté seca.

  • No apliques con lluvia o humedad.

  • Usa imprimantes si es porosa (concreto, fibrocemento).

  • Prueba adherencia en una zona pequeña si es una superficie no tradicional.

Identificar el tipo de superficie es el primer paso para una impermeabilización exitosa. Si eliges el producto correcto desde el inicio, te aseguras mayor durabilidad, menos mantenimiento y mejores resultados.

¿Ya sabes qué tipo de superficie tienes?
👉 En el siguiente paso, te enseñamos cómo elegir el impermeabilizante ideal para tu proyecto.

BLOG IMPERMEABILIZANTES

En Promatel S.A.S nos dedicamos a ​la producción y comercialización de ​productos para la ​impermeabilización destinados a ​los techos y terrazas de los hogares ​y la industria en Colombianos.

2024 © Promatel - Todos los derechos reservados

Scroll al inicio